sábado, 23 de junio de 2018

Amor



Besar mi hombro,
tu mano acaricia y besa mi hombro.
Giro mi cabeza y te veo en mí,
veo tu mirada,
veo mi sonrisa en tus ojos,  
y darme cuenta que el amor no es sólo dar,
es también recibir,
que si yo no estoy, tú estás,
y sonreír,
por quererme,
quererme porque sí.
Qué bonito amor,
cómo me haces sentir.

HEART @Strenghtheart

domingo, 17 de junio de 2018

Sueños de mi alma




     Se fue a dormir más temprano, el día había sido muy agobiante para ella como solían serlo todos los días. Antes de que el sueño la venciera por completo le gustaba leer un poco. Esta vez, a diferencia de otros días, sólo leyó tres páginas y no pudo más. Vio la hora, eran apenas las 9:47 pm. No podía creer lo temprano que era y puesto que siempre dormía pasadas las 11:00 pm., sólo le dio tiempo de quitar los datos del teléfono y quedó profundamente dormida. 
     Después de un par de horas dormida empezó su sueño. Era tan real que parecía que estaba despierta.
     Y, ahí estaba él. 
     Estaban en un lugar donde comúnmente se encontraban casi todos los días. Nunca se hablaban, sólo se limitaban a sonreírse de lejos. Ambos caminaban en dirección contraria y sus miradas se cruzaron, ella inconscientemente esbozo una sonrisa coqueta y él le devolvió la sonrisa con un brillo especial en sus ojos. Ella, de momento, pensó que sería todo, pero no. Él, se detuvo y alegremente mencionó el nombre de ella y le dijo:
     —Hola, ¿cómo estás? 
     Ella se detuvo también un tanto nerviosa y esperaba que no se le notara. El corazón le saltaba y la adrenalina recorría todo su cuerpo. Él le extendió la mano para saludarla y ella respondió educadamente al instante.
     Y ahí estaban los dos, dándose la mano, sonriéndose fascinados y por primera vez en la vida hablando. 
     Ella notó la calidez de su piel al tacto con su mano, sintió una mano varonil pero muy suave, intentó no ponerse nerviosa y contestó.
     —Estoy muy bien ¿y tú?
     Ella indicó el camino, él empezó hablar sobre algunos mensajes que se enviaban y le parecían graciosos, ambos reían. De pronto, el novio de ella caminó junto a ellos y ésta intentó de manera sutil advertirle a él para que no fuera a cometer alguna indiscreción. Al percatarse de esto, él se pone sumamente nervioso y en su intento porque el chico no se diera cuenta de lo que estaban hablando empieza a enredar las palabras y ella muere de risa por dentro, los presenta, se estrechan la mano y el novio se dirige a saludar a alguien más, dándoles de este modo la oportunidad para que siguiesen platicando. Luego ella se dirige al auditorio y él la sigue. Continúan charlando largo rato, añorando el tiempo en el cual sólo se limitaban a sonreírse y mirarse de lejos. De pronto, empieza la conferencia y ella se despierta.
     Mira su teléfono, son las 4:00 am., da vueltas en la cama y trata de evocar el sueño una y otra vez. Al día siguiente tiene que ver a su amigo. Él es el hombre de sus sueños, el que la visita cada noche, su fantasía más hermosa. 

MI ALMA @308MiAlma


martes, 12 de junio de 2018

Como agua de mayo



Como agua de mayo
esperaba la rosa
los versos del poeta.

Como agua de mayo
esperaba cada noche
sus fantasías
envueltas en letra.

Como agua de mayo
suspiraba la princesa
por empapar su piel
de metáforas de fresa.

Como agua de mayo,
como el sol espera la luna llena,
como las flores ansían
la llegada de la primavera.

@marfilmanzana6


miércoles, 6 de junio de 2018

Subió el telón




     Subió el telón, en el escenario una luz iluminaba el centro, justo en el centro, donde no había nada, donde la soledad afloraba.
     De repente alguien apareció, una dama, vestida de rojo, cabello recogido, zapatos de tacón.
     Una música de piano al fondo y un verso sonaba en el teatro, era un verso pequeño, un poema del alma y un sentimiento afloraba.
     Puso el corazón en él, hasta que unas lágrimas aparecieron por sus ojos, bañaron su rostro y la música cesó.
     Bajó el telón y su poeta desapareció. Ya nunca más subió aquel escenario, aquél que oyó un poema de sus labios.

domingo, 3 de junio de 2018

El misterio de la cripta embrujada


Autor: Eduardo Mendoza (1943-)
Año de la obra: 1979

Eduardo Mendoza inicia con <<El misterio de la cripta embrujada>> una exitosa saga de novelas de humor. Las andanzas de su desgraciado protagonista, atrapado en una sociedad confusa, incierta y un tanto miserable como lo fue la Barcelona postfranquista de 1977, son enormemente graciosas. Es la historia esperpéntica de un loco, más bien cuerdo, que es liberado del manicomio a cambio de que ayude a esclarecer el caso de la desaparición de una niña del colegio de monjas de San Gervasio. La narración, en primera persona, está escrita con una fina ironía. Su protagonista, el cual en ningún momento es nombrado, se familiariza con el lector hasta el punto de confesar a éste sus miedos, emociones y sentimientos. Hombre habilidoso, con antecedentes delictivos por hurtos, se las apaña bien en la selva a la que es arrojado.
No es una novela complicada de leer, pues pocos son los tecnicismos que ella contiene, sin que por eso no esté esmeradamente escrita con un lenguaje exquisito y fácilmente entendible. Es muy recomendable para iniciados, ya que es muy amena y divertida. Algunas características de la misma son los rebuscados nombres de muchos personajes (Cagomelo Purga, Plutonio, Sobobo…), la constante del protagonista de hacerse pasar por alguien con apellido Sugrañes, el de su doctor, ante todos aquéllos a los que se presenta para ocultar su verdadera identidad, el gusto por la Pepsi-Cola y su imposibilidad de ducharse tras salir del manicomio.
En resumen, una parodia moral y social que desvela los más intrínsecos sentimientos humanos bajo la apariencia de una novela de misterio. Una magnífica obra.
Eduardo Mendoza ha escrito numerosas novelas. Se dio a conocer con <<La verdad sobre el caso Savolta>> (1975) por la cual fue galardonado con el Premio de la Crítica. En 1978 publicó <<El misterio de la cripta embrujada>>, la primera de las aventuras del “loco sin nombre”, a la cual siguieron <<El laberinto de las aceitunas>> (1982), <<La isla inaudita>> (1989), <<La aventura del tocador>> (2001), <<El enredo de la bolsa y la vida>> (2012) y <<El secreto de la modelo extraviada>> (2015), hasta la fecha. También publicó obras tan destacadas como <<La ciudad de los prodigios>> (1986), <<Sin noticias de Gurb>> (1991), <<El año del diluvio>> (1992), <<Una comedia ligera>> (1996), <<El último trayecto de Horacio Dos>> (2002), <<Mauricio o las elecciones primarias>> (2006), <<El asombroso viaje de Pomponio Flato>> (2008) y <<Riña de gatos>> (2010). Ha ganado el Premio Fundación José Manuel Lara (2007), el Premio Planeta (2010) y el Premio Cervantes (2016), entre otros galardones.

¿Te ha gustado? Recomiéndalo y coméntalo al igual que los demás libros.