lunes, 7 de mayo de 2018

Los viajes de Gulliver


Autor: Jonathan Swift (1667-1745)
Año de la obra: 1727
En el primer viaje, tras naufragar el navío en el cual viajaba, Gulliver llega nadando a una isla llamada Liliput y cae en la playa dormido. Al despertar, se encuentra atado de pies y manos por unos seres diminutos sobre la hierba. Luego es registrado por y liberado con condiciones por el emperador, ante sus buenas intenciones. Liliput está en guerra con el reino de Blefuscu, en el cual sus habitantes son igualmente pequeños, por una absurda disputa sobre cómo cascar los huevos hervidos. Gulliver, al quien le apodaron el hombre montaña, logra la paz entre ambos estados al tomar parte por Liliput. Sin embargo, más tarde se origina un incendio en el aposento de la emperatriz y, ante lo apremiante de la situación, éste resuelve orinar encima para apagar el fuego, lo cual es delito capital. Gulliver tiene que huir precipitadamente a Blefuscu, desde donde regresa a Inglaterra.
En el segundo viaje llegará, tras una gran tempestad, a la isla de Brobdingnag. En ella sus moradores son gigantescos. Se convertirá en el juguete preferido de una niña llamada Glumdalclitch, la cual le llamará Grildrig. El padre de ésta, un granjero, le venderá a la Reina tras obtener pingües beneficios con él. Después de hablar largo y tendido con el Rey, quien mando fabricarle una casa portátil con sus muebles a medida, acabará en el mar dentro de ésta y regresará nuevamente a su país tras ser rescatado por un barco.
En su tercer viaje, Gulliver es apresado por unos piratas que le dejan en una canoa a la deriva. Consigue llegar a una isla volante llamada Laputa. Sus habitantes son aburridos. Sólo piensan en la geometría, la astronomía y la música y están absortos en sus meditaciones. De allí irá a Balnibarbi y verá la Gran Academia de Lagado, un lugar donde se elaboran inventos imposibles e inútiles. Luego irá a Maldonado y de allí a Glubbdubdrib, una isla donde pululan fantasmas. Gulliver tendrá la ocasión de hablar con los más famosos. A continuación viajará al reino de Luggnagg. En éste existen los Struldbrugs o inmortales. Posteriormente irá a Japón para, finalmente, regresar a Inglaterra.
En su siguiente viaje, los hombres de Gulliver se amotinan y lo abandonan en una isla desconocida, la de los Houyhnhnms, que no son otra cosa que caballos. Éstos gobiernan esa isla. Uno de ellos le acoge. Allí, además, existen los Yahoos, los cuales son mitad caballos, mitad humanos, unas bestias brutas y deformes faltas de razonamiento. Gulliver acabará admirado y maravillado de los Houyhnhnms por sus valores de bondad, fidelidad y juicio. Seres que no saben lo que es una mentira. En sus conversaciones con ellos, Gulliver descubrirá que el mundo regido por los humanos tiene muchas imperfecciones y que éstos son una raza, vil, despreciable, maliciosa y corrupta. Con todo su pesar tendrá que marcharse y, tras ciertas vicisitudes, volverá a Inglaterra en un barco portugués.
Jonathan Swift hace en esta novela una profunda crítica de la sociedad de su época. Es un libro formidable que puede dividirse en dos partes. Liliput y Brobdingnac cuentan historias mientras que en el resto las reflexiones superan al relato. En tono sarcástico reprocha la actitud de los políticos y sus partidos, de los Reyes, de los jueces y abogados, la Iglesia, los ejércitos y hasta a algunos escritores ignorantes. No deja títere con cabeza. Buena muestra de ello es esta frase: “La falta de conocimiento puede producir muchos perjuicios y una cierta estrechez de criterio” y, sobre todo, este duro párrafo: “Código de Balnibrabi: un inodoro síllico significa un consejo privado; una bandada de gansos, un senado; un perro cojo, un invasor; la peste, un ejército permanente; un gallinazo, un primer ministro; la gota, un sumo sacerdote; un patíbulo, un secretario de estado; un orinal, una comisión de nobles; una criba, una dama de la Corte; una escoba, una revolución; una ratonera, un empleo; un pozo sin fondos, el erario; un sumidero, la Corte; un gorro y unos cascabeles, un favorito; un junco roto, un tribunal de justicia; un tonel vacío, un general; una llaga viva, la administración”.
En resumen, un gran clásico de la literatura.    

¿Te ha gustado? Recomiéndalo y coméntalo, así como los anteriores libros.

lunes, 30 de abril de 2018

Quiero volar



Quiero volar, hacia tu alma, hacia tu corazón,

aquél que tantos te quiero me juraron,

aquél que latía hasta romperse.


Quiero volar, hacia la luna que juraste bajar,

hacia las estrellas que miramos en las madrugadas.


Quiero volar, hasta que mis alas se posen en tus ojos,

hasta que tus manos acaricien mi piel,

hasta vernos de frente amor.


Quiero volar, porque te amo y no te tengo,

porque te necesito y no estás.


Quiero volar amor mío, hasta anidar en ti,

hasta ser parte de tu vida, o al menos tu propia vida.

martes, 24 de abril de 2018

Abrazo



Entretejiendo mi camino en la mañana, aún de noche, entre la niebla. 
Son esos ecos que retumban al pasar las sendas de los sauces. 
Paseos entre las nubes tan bajas que me abrazan.
Es la caricia de llovizna con microgotas en mi rostro, 
las que me despiertan al día. 
Silabea el viento mientras besa mis cabellos. 
Me envuelvo en tu abrazo.
Me escondo de la mañana.

MARÍA JOSÉ LUQUE FERNÁNDEZ

martes, 17 de abril de 2018

Verso entre viñas



Verso entre viñas entrelazadas, entre suspiros, entre ríos de vinos tintos, entre cepas y amores varios.

Versos que huelen amores, versos que huelen a otoños, a colores que los pintaran.

Nacen amores, de añadas ya olvidadas, de caricias entre lluvias, entre besos que saben a primaveras lejanas.

Y nacen nuevos horizontes, y viven entre cariños de sus gentes, entre un mañana que se enamora, y un ahora que vuelve a vivir.

Amores correspondidos, en un lugar llamado amor. En un lugar llamado TÚ.

martes, 10 de abril de 2018

Amor propio




La tristeza la invadía, la perseguía, sin ser consciente que estaba dejando pasar los mejores años de su vida, esperándole.

¡Ya no se reconocía en el espejo! Ella, una mujer llena de vida, llena de sueños, reducidos a la nada, esperando que él reaccionara y volvieran a ser los de antes…

Con todo el dolor del mundo, una mañana, ¡tomó una decisión! Empezar de nuevo, sola, sin cargar con la culpabilidad. Quizá, su tiempo juntos, ¡había llegado a su fin!

Por fin, comprendió que no se puede obligar a nadie a amar y, lo más importante, comprendió que antes de exigir nada a nadie, y mucho menos amor, tenía que aprender a amar de nuevo a la persona más importante de su vida, la que, pasara lo que pasara, iba estar a su lado toda su existencia, ¡ella misma!

CRISTINA MARI TUR @crismari014