Autor:
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)
Año de la obra: 1872

Las
<<Leyendas y narraciones>> están marcadas por un denominador común:
la enorme fe cristiana y la gran religiosidad de su autor.
Bécquer
traslada sus pensamientos a sus escritos describiendo para ello con
extraordinaria pulcritud cada una de las ideas que pretende transmitir. Es
probablemente ésta, en mi opinión, la mejor cualidad del literato sevillano.
Algunas de sus historias tienen un cierto halo de verdad en su supuesta
fantasía. Puede que para el autor la auténtica realidad sea precisamente la
fantasía en su estado más puro, sin calificativos ni retoques que la alteren
para propia conveniencia.
En sus
diferentes relatos se mezclan valientes guerreros defensores de la religión
cristiana en su cruzada contra los moros, fábulas misteriosas sobre fenómenos
sobrenaturales acaecidos alguno de ellos durante una de las más arraigadas aficiones
de la época como era la caza y, por supuesto, mujeres ideales y hermosas,
arquetipo de la belleza más excelsa y la perfección. En éstas parece buscar la
persona que deseó para sí y no halló. Los finales no son completos de felicidad
y en ellos deja siempre una puerta abierta al lector para invitarle a hacer su
propia interpretación y que reflexione sobre ellos.
Si te ha gustado este resumen puedes descargar Rimas y Leyendas versión digital aquí:
![]() |
Rimas y Leyendas.epub |
Uno de los mayores exponentes del romanticismo poético.
ResponderEliminarCon mucho gusto seguiré a este club.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias, Yolanda, con mucho gusto contaré con tu presencia en club del novelista que también es desde ahora un poco tuyo.
EliminarGracias por tu comentario y un saludo.